• info@whip.mx
  • (33) 3630.2942

La inteligencia artificial, las plataformas digitales, la realidad aumentada y otras innovaciones producirán cambios profundos en la forma en que trabajaremos.


Las innovaciones tecnológicas influyen en la naturaleza de nuestro trabajo en dos ámbitos complementarios:

1.-Como herramientas que ayudan al desempeño del trabajo.

2.-Como generadoras de nuevos puestos de trabajo, inexistentes sin ellas.


Antes de entrar en ellos, ponemos un poco de contexto: vivimos un momento de cambio sólo comparable a la Revolución Industrial, con el añadido de que el cambio ahora es mucho más acelerado. ¿Imaginas que la máquina de vapor, el teléfono, el telégrafo, el automóvil, el avión, la luz eléctrica se hubiesen desarrollado y generalizado al mismo tiempo y en tan solo 10 años? Algo así está ocurriendo con el desarrollo de la inteligencia artificial, Cloud Computing, Internet de las Cosas, 5G, computación cuántica, realidad virtual y aumentada: una sola de estas tecnologías es revolucionaria. Su conjunción, ultrarrevolucionaria. Y sus efectos en el ámbito laboral, serán formidables.


¿La tecnología acabará con empleos y agravará las desigualdades, o traerá más puesto de trabajo, trabajos más significativos y sociedades más saludables?

El desarrollo de la automatización, posible gracias a tecnologías que incluyen la robótica, el Internet de las Cosas y la inteligencia artificial trae la promesa de una mayor productividad -y con ella, mayor crecimiento económico-, mayor eficiencia, seguridad y conveniencia. Pero estas tecnologías también plantean preguntas difíciles sobre el impacto más amplio de la automatización en la destrucción de puestos de trabajo, las nuevas habilidades necesarias, las potenciales desigualdades y la naturaleza misma del trabajo. Estas preguntas difíciles las intentaremos responder con la celebración del nuestro think tank Future Trends Forum este próximo mes de julio. Ahora, nos centramos en los dos ámbitos arriba mencionados:


La tecnología como herramienta para el desempeño del trabajo


Productividad, flexibilidad, agilidad, eficiencia, son palabras que nos vienen a la cabeza cuando hablamos de tecnología aplicada al trabajo. Veamos algunas herramientas que ya están cambiando nuestra forma de trabajar y cómo se espera que evolucionen.


1.-Software colaborativo: Con la pandemia, se ha generalizado el uso de software colaborativo como Microsoft Teams o Slack. Quienes lo hemos utilizado, no podemos dejar de usarlo, aun de vuelta a la oficina. Las posibilidades de compartir y de colaborar en tiempo real, de tener un lugar común, son demasiado buenas como para dejar de utilizarlas. Y esto sólo es el principio: Las plataformas colaborativas están empezando a introducir inteligencia artificial, con bots que pueden realizar labores de ordenación o sugerir acciones. Junto con la ciencia de datos, pronto veremos soluciones para agilizar y guiar a los profesionales en la toma de decisiones.

2.-Cloud of Things: Desde las plataformas de software colaborativo, hasta la computación cuántica pasando por las redes sociales y las plataformas de streaming, el Cloud Computing está cada vez más presente en nuestras vidas. Ya representa el 94% de la capacidad de cómputo y del tráfico global de los centros de datos. La evolución hacia el Edge Computing, y de éste al Cloud of Things, favorecido por el despliegue de 5G, promete revolucionar nuestra forma de trabajo: Reuniones virtuales mediante hologramas, colaboración en tiempo real para cerrar acuerdos o ventas, fábricas cada vez más inteligentes con técnicos que pueden controlarlas en remoto, asistencia médica a distancia con acceso instantáneo a datos relevantes de la salud de los pacientes, agricultura de precisión, son sólo algunos ejemplos de cómo evolucionará la forma en que trabajamos. 

3.-Realidad virtual y aumentada: Esta tecnología va a suponer un antes y un después en trabajos que requieren o bien conocimientos especialistas, o bien ver de antemano un bien o producto antes de su compra. Junto a la robótica y gracias a 5G, se podrá, por ejemplo, realizar una intervención quirúrgica en remoto. En qué ámbitos tendrá más impacto: Servicios técnicos especialistas, Medicina y salud, Operadores de maquinarias complejas, Transporte, incluyendo automoción (para ventas, revisiones y reparaciones), Sector inmobiliario, Sector retail o Fuerzas armadas, policía, seguridad.

4.-Inteligencia Artificial (IA): Si bien la IA se embebe en todas las anteriores categorías, merece mención aparte porque va a formar parte de nuestra vida profesional de una manera que hoy sólo podemos imaginar: desde asistentes personales sofisticados, que serán capaces de llevar nuestra agenda, buscar y clasificar en tiempo real los datos que necesitamos, o hacer las funciones de un intérprete de idiomas, hasta los nuevos modelos de negocio y de relación con los clientes que la IA está permitiendo. Prácticamente no existe una industria importante en la que la IA moderna no haya entrado todavía. Toda aquella tarea rutinaria, podrá ser realizada con IA. La creatividad y la empatía, o la percepción psicológica de una realidad y la inteligencia emocional, estarán fuera de la órbita de la IA durante mucho tiempo, así que debemos ver la IA como una herramienta de enorme potencia y no como una amenaza.

En un reciente artículo del MIT Technology Review, apuntan que la inteligencia artificial está logrando crecimientos de productividad récord: el desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático ha permitido a las empresas abordar desafíos desde la predicción al diagnóstico. Las soluciones en la nube, permiten que estas innovaciones sean también accesibles para las PYMEs.


La tecnología como generadora de nuevos puestos de trabajo


Se estima que el 85% de los empleos que habrá en 2030 no existen a día de hoy. Y todos ellos vendrán de modelos de negocio innovadores y de nuevos diseños de organizaciones utilizando la tecnología como palanca.


Como veíamos en un post anterior, el ritmo del cambio es tan rápido que los profesionales tienen que aprender “sobre la marcha” utilizando nuevas tecnologías como la realidad aumentada, siendo la capacidad de adquirir nuevos conocimientos más valiosa que el propio conocimiento en sí.


Igual que hace 10 años nadie imaginaba que existirían puestos de trabajo creados con la aparición de las redes sociales, como social media strategist, comunity manager, social media marketing manager o copywriter, por mencionar los más demandados hoy en día, la combinación de tecnologías comentadas más arriba va a crear puestos de trabajo difíciles de imaginar hoy. 

El proyecto 100 Jobs for the Future, desarrollado por la Deakin University de Australia, apunta, como su propio nombre indica, 100 puestos de trabajo que existirán en el futuro. Entre ellos, la mayoría relacionados con la tecnología y el resto, con el bienestar personal.

En un próximo post analizaremos a fondo los trabajos que están en riesgo por la tecnología y los que surgirán gracias a ella. Aquí, y tan sólo a modo de ejemplo para ilustrarlo, citaremos algunos:

  • Interpretador de algoritmos de IA.
  • Diseñador de vida de realidad aumentada.
  • Analista de predicción de comportamiento.
  • Estilista de hologramas.

En resumen, se acercan tiempos muy interesantes para todos los profesionales. Tiempos llenos de incertidumbres, pero con algunas cosas claras: la formación continua, la digitalización y el desarrollo de habilidades sociales (soft skills) no son “asignaturas optativas” para los profesionales. 


por Future Trends Forum